Una nueva biografía del caudillo sonorense, escrita por el historiador Felipe Ávila, dibuja un perfil preciso del personaje. Ciertos modos de esa conciencia del liderazgo llevaron a Obregón y los obregonistas a exagerar pasajes entresacados de libros como Ocho mil kilómetros de campaña (1917) o de las páginas de algún cronista extranjero, como el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, quien lo retrató en El militarismo mejicano (1920).
El Obregón de Blasco Ibáñez era un conversador empedernido, que daba entrevistas en restaurantes de la Ciudad de México, siempre en mesas cercanas a las orquestas, para pedir canciones. Según el escritor, el caudillo decía lo que cada interlocutor quería escuchar: a unos presumía sus ascendentes indios mayos y alardeaba de sumar a cientos de ellos a la Revolución, pero a Blasco Ibáñez le enfatizó que sus abuelos eran españoles.
La biografía de Ávila arranca con la imagen de un joven Obregón, inmerso en los negocios agrícolas de Huatabampo, Sonora, y ajeno a la Revolución maderista. Un hermano suyo, José Obregón, que fue presidente municipal interino, en 1911, lo convenció de sucederle en el cargo. A principios de 1912, siendo presidente municipal, es que entra de lleno en la lógica revolucionaria, enfrentándose al Plan de la Empacadora y Pascual Orozco, quien se había levantado en armas contra Madero.
Desde entonces desarrolló una relación estrecha con el gobernador sonorense José María Maytorena, que lo llevaría a codearse con los grandes militares norteños (Salvador Alvarado, Benjamín Hill, Pablo González, Manuel Bracamonte, Plutarco Elías Calles…), a pesar de no haber sido maderista. Su rápido posicionamiento, primero contra Orozco y luego contra la dictadura de Victoriano Huerta, lo colocarían muy pronto en el círculo de confianza de Venustiano Carranza, cabeza del constitucionalismo.
Describe Ávila, al detalle, la habilidad con que Obregón desplazó a Alfredo Robles Domínguez, en la cúpula carrancista, y logró ser comisionado para la entrada triunfal en la Ciudad de México, en agosto de 1914. A partir de ahí, se convertiría en enviado de Carranza a los frentes militares y políticos fundamentales del constitucionalismo: Pancho Villa -quien estuvo a punto de ejecutarlo-, la Convención de Aguascalientes, el zapatismo, la guerra civil, otra vez Villa -al que vencería en la batalla de Celaya- y el Constituyente de Querétaro.
A pesar de su hoja de servicios, Carranza no lo quiso como sucesor y prefirió a Ignacio Bonillas, su embajador en Estados Unidos.
Tema inevitable de la biografía de Ávila era, pues, el papel de Obregón en la ejecución de Carranza en Tlaxcalantongo, en 1919, luego del Plan de Agua Prieta, que provocó el derrocamiento del presidente. El historiador no duda en utilizar el término “parricidio” para calificar la acción ordenada por Obregón y ejecutada por el general Rodolfo Herrero.
Los acápites finales del libro de Ávila, dedicados al gobierno de 1920 a 1924, dan cuenta de esas “luces y sombras” del caudillo sonorense, que se aluden en el subtítulo.
El biógrafo reconoce el aporte fundamental de aquella presidencia a la construcción del Estado, especialmente en lo referido a la reforma educativa y cultural, conducida por José Vasconcelos, y el avance de los derechos agrarios y laborales. Pero agrega a las “sombras” un nuevo magnicidio, el de Pancho Villa en 1923, que trazó un signo violento sobre su vida, hasta la última escena: su asesinato a manos del joven cristero potosino José de León Toral en 1928.