Libros del crepúsculo
Filosofía, Historia, Literatura y Política
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Taxonomías del Caribe
›
Michel Foucault inicia Las palabras y las cosas con un apunte sobre "El idioma analítico de John Wilkins" de Otras inquisicione...
1 comentario:
martes, 20 de diciembre de 2016
Ciento y una revoluciones calladas, subterráneas
›
Así ha descrito la crítica Carolina León el efecto que producen en el lector las novelas de Rita Indiana (Santo Domingo, 1977). En Papi (201...
lunes, 19 de diciembre de 2016
Bolaño y los poetas salvajes del DF
›
Se llama ahora Ciudad de México y si el nombre hace la cosa deberíamos vivir en los orígenes de una nueva historia. Pero cuando se escriba l...
sábado, 10 de diciembre de 2016
Revolucionario y tirano: la disputa por el legado fidelista
›
Dos semanas, más o menos, ha durado este tramo -que no el último- de la discusión global sobre el legado de Fidel Castro. Cada quien hace su...
1 comentario:
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Otro caso de mutilación editorial: el Lenin de Zizek
›
Ya lo mencionamos en un algún pasaje de El estante vacío (Anagrama, 2009), pero vale la pena desarrollarlo más. En el año 2007, la editorial...
1 comentario:
martes, 22 de noviembre de 2016
Un caso de mutilación editorial: la Historia Contemporánea de América Latina de Tulio Halperin Donghi
›
Entre los años 2010 y 2011 coincidí con el gran historiador argentino Tulio Halperin Donghi un par de veces: en el Instituto Ravignani de la...
2 comentarios:
jueves, 17 de noviembre de 2016
Morir soñando
›
Cuando Leonard Cohen era joven y tocaba la guitarra, en la época de "Suzanne" y otras de sus canciones de los 60 y 70, cantaba ...
‹
›
Inicio
Ver versión web