Libros del crepúsculo
Filosofía, Historia, Literatura y Política
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Breve contribución a la crítica de la idea de "castrismo"
›
Castrismo es el concepto articulador de la ideología tradicional del exilio y la oposición cubana. ¿Cómo glosar su significación? Digamos, p...
9 comentarios:
domingo, 15 de noviembre de 2015
Baudrillard, Bartra y el síndrome de Jezabel
›
En las primeras páginas de Las redes imaginarias del poder político (1981), Roger Bartra hablaba de un "síndrome de Jezabel" en la...
jueves, 12 de noviembre de 2015
¿Es el comunismo cubano un régimen dinástico?
›
¿Cuándo comenzó a difundirse en circuitos de opositores y exiliados cubanos y en medios occidentales críticos del régimen de la isla la noci...
15 comentarios:
domingo, 8 de noviembre de 2015
¿Qué fue la Revolución Cubana?
›
Mi libro Historia mínima de la Revolución Cubana (2015) tuvo la suerte de generar polémica. La idea de revolución que ahí se sostiene –un p...
5 comentarios:
martes, 3 de noviembre de 2015
¿Dictadura o tiranía?
›
Hace sesenta o setenta años los intelectuales latinoamericanos sabían distinguir una dictadura de una tiranía. Habían leído la distinci...
3 comentarios:
lunes, 2 de noviembre de 2015
Trotsky, Rorty y las orquídeas silvetres
›
Richard Rorty (1931-2007) fue uno de los filósofos norteamericanos mejor instalados en el debate modernidad-postmodernidad y uno de los prot...
domingo, 25 de octubre de 2015
Sala de lectura
›
En Iconocracia , Iván de la Nuez propuso una manera de pensar las imágenes del poder en una treintena de fotógrafos cubanos contemporáneos....
‹
›
Inicio
Ver versión web