Libros del crepúsculo
Filosofía, Historia, Literatura y Política
martes, 3 de noviembre de 2015
¿Dictadura o tiranía?
›
Hace sesenta o setenta años los intelectuales latinoamericanos sabían distinguir una dictadura de una tiranía. Habían leído la distinci...
3 comentarios:
lunes, 2 de noviembre de 2015
Trotsky, Rorty y las orquídeas silvetres
›
Richard Rorty (1931-2007) fue uno de los filósofos norteamericanos mejor instalados en el debate modernidad-postmodernidad y uno de los prot...
domingo, 25 de octubre de 2015
Sala de lectura
›
En Iconocracia , Iván de la Nuez propuso una manera de pensar las imágenes del poder en una treintena de fotógrafos cubanos contemporáneos....
jueves, 22 de octubre de 2015
Herbert Marcuse y el concepto de totalitarismo
›
En un post de hace algunos años, en el que comentábamos las lecturas que Hannah Arendt hizo de Marx, decíamos que el marxismo occidental h...
2 comentarios:
miércoles, 21 de octubre de 2015
¿Qué fue el comunismo?
›
A grandes rasgos podrían detectarse dos maneras de pensar el comunismo en el debate teórico contemporáneo: la que propone la filosofía neoma...
1 comentario:
martes, 20 de octubre de 2015
Cuatro juicios sobre el totalitarismo cubano
›
En el ensayo "Políticas invisibles" ( Revista Encuentro , 1996), recogido en mi libro El arte de la espera. Notas al margen de la ...
miércoles, 14 de octubre de 2015
Acosos a la catedral de Frankfurt
›
Es curioso que la ciudad que produjo la última de las escuelas filosóficas de la crítica a la modernidad, en el siglo XX, esté siendo someti...
‹
›
Inicio
Ver versión web