Libros del crepúsculo
Filosofía, Historia, Literatura y Política
martes, 6 de agosto de 2013
Réquiem por los vivos
›
La muy elogiosa nota de Edmund White, en el Book Review del pasado domingo, sobre la versión en inglés de la novela El ruido de las cos...
jueves, 1 de agosto de 2013
Padilla y la guerra nuclear
›
En uno de los capítulos de Tumbas sin sosiego (2006), dedicado a Heberto Padilla, comenté la postulación de la Historia , c...
3 comentarios:
viernes, 26 de julio de 2013
Lezama litigante
›
Hace tres años, cuando se cumplió el centenario del nacimiento de José Lezama Lima, escribí para la página electrónica Diario de Cuba un en...
1 comentario:
miércoles, 24 de julio de 2013
Lezama noir
›
Comentábamos en un post anterior la presencia, en la poesía de José Martí –especialmente en Versos sencillos - de la tradici...
miércoles, 17 de julio de 2013
¿Qué hacer con el mito?
›
En la novela Santa E vita (1995) de Tomás Eloy Martínez están planteadas las actitudes intelectuales básicas frente a un mito p...
7 comentarios:
domingo, 14 de julio de 2013
Recuerdo o vivencia; Málaga o Pajarete
›
Es difícil deslindar, en algunos poemas de Versos sencillos (1891), el recuerdo o la vivencia como fuentes de las escenas e i...
jueves, 11 de julio de 2013
Palacio de la memoria y romanticismo noir
›
Los Versos sencillos (1891) de José Martí, como recuerdan algunos de sus devotos –Fina García Marruz u Orlando González Esteva...
3 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web