Libros del crepúsculo
Filosofía, Historia, Literatura y Política
viernes, 9 de abril de 2010
Hobsbawm y las cinco sorpresas del siglo XXI
›
El intelectual británico Eric Hobsbawm (Alejandría, Egipto, 1917) es la prueba viviente de que no todos los historiadores dan la espalda a s...
3 comentarios:
jueves, 8 de abril de 2010
La buena costumbre de morir
›
Manuel Flores va a morir, Eso es moneda corriente: Morir es una costumbre Que sabe tener la gente. Así dice la “Milonga de Manuel Fl...
9 comentarios:
miércoles, 7 de abril de 2010
Deuda editorial
›
Entre los esfuerzos recientes por avanzar en una recomposición del campo intelectual cubano –fracturado por medio siglo de emigración y apro...
3 comentarios:
lunes, 5 de abril de 2010
La nación no es una
›
En los dos últimos números de Dissent , la mítica revista fundada por Irving Howe, uno de los coeditores, Michael Walzer, invita a ocho int...
2 comentarios:
sábado, 3 de abril de 2010
Pensar y glosar
›
La obra del filósofo italiano Giorgio Agamben es bastante representativa de cómo el pensamiento contemporáneo responde cada vez más a los me...
10 comentarios:
viernes, 2 de abril de 2010
Kapuscinski, el Che y los dos Camilos
›
En la contraportada de esta magnífica edición de Anagrama, de este año, se lee: “La contraportada de la primera edición polaca de Cristo c...
3 comentarios:
miércoles, 31 de marzo de 2010
Roland Barthes, novelista
›
Alain Robbe-Grillet (1922-2008) y Roland Barthes (1915-1980) sostuvieron un coloquio en el Centro Cultural de Cerisy, en junio de 1977, d...
3 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web