Libros del crepúsculo

Libros del crepúsculo

viernes, 5 de mayo de 2023

Una historia de las derechas en América Latina



Como las izquierdas, las derechas han sido muchas y variadas en América Latina y el Caribe desde el siglo XX. El uso de los términos, en la región, comenzó a difundirse en las primeras décadas de la centuria al calor de las grandes pugnas producidas por revoluciones como la rusa y la mexicana y la crisis de las repúblicas liberales oligárquicas, heredadas del siglo XIX.  Un libro reciente del historiador argentino Ernesto Bohoslavsky, editado por El Colegio de México, en la colección Historias Mínimas, que dirige Pablo Yankelevich, traza a grandes rasgos la evolución de las derechas latinoamericanas desde entonces hasta hoy. 

 Es, justamente, el quiebre de aquella hegemonía liberal, bastante generalizada en el subcontinente, entre 1910 y 1930, la coyuntura que impulsa auto-localizaciones de partidos, asociaciones y grupos de muy diversa índole, en la izquierda o la derecha. Desde las primeras décadas del siglo XX, el campo intelectual latinoamericano produjo varias impugnaciones doctrinales de la democracia, que recuperaron una imagen jerárquica y excluyente de las sociedades de la región. El argentino José Ramos Mejía, el uruguayo Luis Alberto de Herrera, el venezolano Laureano Vallenilla Lanz, el chileno Alberto Edwards y el cubano Alberto Lamar Schweyer fueron algunos de los autores que enarbolaron doctrinas de la desigualdad. 

 La reacción contra ideas socialistas y revolucionarias tomó forma en las ligas –Liga de Defensa Nacional brasilera, fundada por el poeta Olavo Bilac, Ligas Patrióticas de Argentina y Chile, Vanguardia Patriótica en Uruguay-, pero también en una serie de dictaduras que intentaron rearmar los autoritarismos de fines del siglo XIX, desde una ideología más claramente conservadora: Juan Vicente Gómez en Venezuela, Augusto Leguía en Perú, Manuel Estrada Cabrera en Guatemala o Gerardo Machado en Cuba. 

 Ya en los 20 se verificarían muy distintas aproximaciones al fascismo italiano, que se inscriben en la historia de las derechas latinoamericanas. Bohoslavsky comenta el discurso del poeta Leopoldo Lugones, “La hora de la espada”, en Perú, en 1924, cuando la conmemoración del centenario de la batalla de Ayacucho, pero más consistente fue la creación de una serie de asociaciones como el Partido Popular Corporativo y el Comité Central Nacionalista en Chile, la Legión Crucero del Sur en Brasil y los Partidos Fascistas también en Brasil y Argentina. 

 El catolicismo latinoamericano que, a fines del siglo XIX, había pasado de la perspectiva antiliberal de la Quanta cura y el Syllabus de Pío IX a la Rerum Novarum de León XIII, una encíclica de mayor vocación social, se sumó, por algunos flancos, al resurgimiento de las derechas en el periodo de entreguerras. En México, la Acción Católica de la Juventud Mexicana, la Liga de Defensa de las Libertades Religiosas, el levantamiento cristero y, más tarde, las Camisas Doradas y la Unión Nacional Sinarquista, serían casos representativos de la nueva derecha católica. 

 Hubo todo tipo de agrupaciones filofascistas, desde las de gran base social como la Acción Integralista Brasileña, los falangismos locales y el minoritario Partido Nazi cubano de Juan Prohías. Pero se hace muy difícil encontrar vínculos orgánicos entre aquellas asociaciones y regímenes políticos concretos como el Estado Novo brasileño de Getulio Vargas, el golpe contra Hipólito Yrigoyen en 1930 y el breve gobierno de José Félix Uriburo en Argentina o la presidencia civil de Fulgencio Batista, de 1940 a 1944. 

 El recorrido de Bohoslavsky cierra con el contexto de la Guerra Fría y las décadas que le siguieron. Ahí encuentra, primero, un gran desplazamiento de las derechas hacia el anticomunismo, especialmente, durante las dictaduras de seguridad nacional. Y, luego, la identificación con el neoliberalismo, que acompaña las transiciones a la democracia a fines del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario