
Todo Huysmans está glosado en Sumisión, el traducido al español, de sus novelas más conocidas, Al revés (1884), En rada (1887), Allá lejos (1891) y En camino (1895), y el no traducido, especialmente el último, el de la conversión al catolicismo, que arranca con esta última novela y que se explaya en las ficciones y prosas finales de La catedrale (1898), L'Oblat (1903), Les foules de Lourdes (1906) y Trois Églises et trois Primitifs (1908). Los apuntes de Houellebeck sobre la sexualidad y la comida en la vida privada y en la obra literaria de Huysmans son del mayor interés, si partimos del desconocimiento de ambas que persiste en castellano. Lamentablemente, el tratamiento de Huysmans está subordinado a la analogía de su conversión al catolicismo con la conversión al islamismo del protagonista y sus colegas de La Sorbona, en un paralelo entre dos decadencias, las de los inicios del siglo XX y el XXI, y dos ascensos del monoteísmo que no se sostienen, no digamos en la historia, sino en la propia ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario